By Vincent Jacquier, Category specialist Polyphenols
Las investigaciones han demostrado que solo una pequeña parte de la vitamina E suplementada es absorbida y utilizada por el organismo. En los cerdos, se ha estimado que la biodisponibilidad de la vitamina E es tan baja como del 5 %. La vitamina E también tiene un alcance antioxidante limitado. No protege contra el daño oxidativo de las proteínas y sus consecuencias. Además, las dosis altas de vitamina E tienen un impacto inconsistente en el rendimiento de los animales. Dados estos retos, existe una necesidad creciente de antioxidantes alternativos que puedan proporcionar una protección similar, o incluso mejor, contra el estrés oxidativo.
La vitamina E ha sido ampliamente reconocida como un antioxidante esencial en la nutrición animal. Su función principal es proteger los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) dentro de las membranas celulares de la oxidación, previniendo la formación de peróxidos lipídicos que pueden dañar las células y los tejidos. Esta capacidad para estabilizar los lípidos ha convertido a la vitamina E en un elemento básico en las dietas del ganado, especialmente en cerdos y aves de corral, donde la calidad de la carne tiene una importancia económica significativa. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, existe una creciente preocupación sobre la eficacia real de la vitamina E, especialmente cuando se administra en dosis elevadas.
Una de las principales limitaciones de la vitamina E es su baja biodisponibilidad. La forma más utilizada en la nutrición animal es el acetato de tocoferol, que debe hidrolizarse en el intestino antes de convertirse en biológicamente activo. Las investigaciones han demostrado que solo una pequeña fracción de la vitamina E suplementada es absorbida y utilizada por el organismo. En los cerdos, se ha estimado que la biodisponibilidad de la vitamina E es tan baja como del 5 %, lo que significa que la mayor parte de la que se proporciona en la dieta no se utiliza de manera eficaz. Esta baja tasa de absorción se complica aún más por su corta vida media en plasma: los estudios indican que la vitamina E tiene una vida media de aproximadamente 2,5 horas en los cerdos, lo que es significativamente más corta que las 24-72 horas que se suponía anteriormente. Esto sugiere que los niveles de vitamina E en el torrente sanguíneo fluctúan rápidamente, lo que requiere una suplementación frecuente para mantener una protección adecuada contra el estrés oxidativo.
Otra limitación de la vitamina E es su reducido alcance antioxidante. Dado que la vitamina E es un compuesto liposoluble, actúa principalmente en las membranas lipídicas. Si bien esto es beneficioso para proteger los PUFA de la oxidación, no contribuye en gran medida a prevenir el daño oxidativo de las proteínas o el ADN, que también son muy susceptibles a los ataques de los radicales libres. El daño oxidativo de las proteínas puede afectar al metabolismo celular, reducir la función enzimática y comprometer las respuestas inmunitarias, pero la vitamina E ofrece poca protección en estas áreas. Por el contrario, otros antioxidantes alternativos, como los polifenoles, ofrecen una protección más amplia al actuar tanto en entornos lipídicos como acuosos.
Otra preocupación es el impacto inconsistente de las dosis altas de vitamina E en el rendimiento de los animales. Aunque la vitamina E se recomienda con frecuencia para mejorar el crecimiento, la función inmunitaria y la calidad de la carne, los metaanálisis de los estudios de dosis-respuesta en múltiples especies no han logrado demostrar una correlación clara entre los niveles más altos de vitamina E y el rendimiento mejorado. En algunas regiones se utilizan habitualmente dosis extremadamente altas de vitamina E, pero la justificación científica de esta práctica sigue sin estar clara. La variación en las recomendaciones de vitamina E entre los diferentes países pone aún más de relieve la incertidumbre que rodea a su dosis óptima. En los países latinos, los niveles recomendados tienden a estar más cerca de las directrices del NRC, mientras que en regiones como Bélgica, Italia y Rusia son habituales niveles significativamente más altos. En otros países, como Estados Unidos, se utilizan niveles intermedios. Esta falta de coherencia plantea importantes interrogantes sobre si la suplementación con altas dosis de vitamina E es realmente necesaria o si existen estrategias alternativas que podrían proporcionar una protección antioxidante más eficaz. Y así comenzó la búsqueda de alternativas a la vitamina E para el ganado.
Productos a base de polifenoles: alternativas a la vitamina E para el ganado
Ante estos retos, existe un interés creciente por identificar antioxidantes alternativos que puedan proporcionar una protección similar, o incluso mejor, contra el estrés oxidativo. Una de las alternativas a la vitamina E más prometedoras para el ganado son los polifenoles, un grupo diverso de compuestos de origen vegetal que han demostrado un fuerte potencial antioxidante. A diferencia de la vitamina E, los polifenoles pueden actuar en múltiples compartimentos celulares, ofreciendo protección tanto a los lípidos como a las proteínas y al ADN. Además, se ha demostrado que algunos polifenoles ejercen efectos antiinflamatorios y promotores de la salud intestinal, lo que los convierte en herramientas valiosas para mejorar la resistencia general de los animales. Por ejemplo, el producto a base de polifenoles Vitanox ha demostrado sinergia con la vitamina E, lo que conduce a una mejora de la salud y la conversión alimenticia (Tabla 1). La sustitución parcial también mantiene un estado antioxidante sanguíneo equivalente (Tabla 2).
Para obtener más información sobre el desarrollo y el modo de acción de Vitanox, consulte nuestro informe técnico sobre Vitanox, disponible previa solicitud en marcom.emea@agrifirm.com.
Diet A Barrows + Gilts | Diet B Barrows + Gilts | |
---|---|---|
80 ppm Vit E | 40 ppm Vit E 40 ppm Vitanox | |
Peso inicial (kg) | 20.1 ± 2.7 | 20.1 ± 2.5 |
Peso final (kg) | 115.2 ± 5.3 | 115.4 ± 5.5 |
Crecimiento diario (g/día) | 826.3 ± 30.4 | 828.7 ± 37.8 |
FCR | 2.57 | 2.53 |
Mortalidad (%) | 3.13 | 1.17 |
Vitanox se utilizó en un 50 % de sustitución del nivel total de vitamina E en el pienso.
Diet A Barrows + Gilts | Diet B Barrows + Gilts | |
---|---|---|
80 ppm Vit E | 40 ppm Vit E 40 ppm Vitanox | |
# animal | 10 | 10 |
Vit E (μg/ml) | 3.02 (100) | 2.83 (94) |
GPx activity (μmol/ min.ml plasma) | 0.579 (100) | 0.583 (101) |
ORAC (μmol TE/g) | 37.90 (100) | 37.41 (99) |