Escrito por Kobe Lannoo, responsable global de porcino

Es bien sabido que la salud intestinal es uno de los factores clave para el éxito de la producción porcina. Se han realizado numerosos estudios sobre la salud intestinal de los lechones, especialmente en torno al destete. Sin embargo, cuando se habla de cerdas, la salud intestinal es al menos igual de importante, pero mucho menos discutida entre los productores, veterinarios y nutricionistas. La evaluación periódica de las heces de las cerdas puede proporcionar mucha información que los nutricionistas y veterinarios pueden utilizar para adaptar sus estrategias y obtener mejores parámetros de producción.

Puntuación fecal: limitar la subjetividad

A lo largo del tiempo, múltiples autores han descrito diversos sistemas de puntuación fecal para diferentes fases de la producción porcina sin llegar a un consenso universal (Pedersen S. et al., 2011. Pedersen S. et al., 2013. Eriksen et al., 2023. Eriksen et al., 2024. y 2013., Pons A.M. et al 2025). La puntuación visual del estiércol siempre será un parámetro subjetivo, sin embargo, al establecer un sistema de clasificación adecuado, se pueden reducir las desviaciones entre observadores y los resultados se vuelven más estandarizados. Agrifirm ha desarrollado un sistema de puntuación fecal muy práctico que ayuda a los técnicos a evaluar mejor la situación real de cada granja, establo o, en algunos casos, de cada animal individual. Este sistema reduce los costes y el tiempo de espera asociados a otros métodos objetivos, como el análisis del contenido de materia seca de las heces.

Una vez realizada la puntuación fecal, se pueden realizar las evaluaciones y los análisis. A través de un buen diálogo entre los gestores de la granja, los veterinarios y los nutricionistas, se puede desarrollar un plan de acción específico para la granja. Como resultado, se priorizan y se aplican las medidas correctivas donde y cuando son necesarias.

La sala de partos: el momento más crítico para la puntuación de las heces de las cerdas

Debido a los cambios fisiológicos, nutricionales y de gestión que se producen en torno al parto, la salud intestinal de las cerdas se ve sometida a una gran presión, lo que convierte esta fase en la más importante para realizar la puntuación de las heces.

  • Se produce un cambio en la dieta, que pasa de la gestación (baja en energía y rica en fibra) a la lactancia (alta en energía y baja en fibra).
  • La ingesta de alimento el día del parto suele estar muy restringida.
  • Las cerdas pasan de la sala de gestación a la sala de lactancia, lo que a menudo significa pasar de un alojamiento en grupo a jaulas individuales.
  • Se produce un gran cambio hormonal para inducir el parto e iniciar la producción de calostro y leche.

Todos estos cambios afectan al intestino y provocan un retraso en el tránsito intestinal en torno al parto. Debido a la reducción del peristaltismo intestinal, se absorbe más agua de la digestión en el colon. Esto influye directamente en el porcentaje de materia seca de las heces y en su consistencia, lo que a menudo provoca estreñimiento. Las heces con un menor contenido de humedad son más duras, dañan la mucosa intestinal y provocan lesiones intestinales. En el sistema de puntuación fecal, todo esto se traduce en heces extremadamente secas y duras, con formas redondeadas que son casi imposibles de deformar cuando se aplica presión (imagen 1). En algunos casos extremos, las heces pueden incluso estar cubiertas por una capa blanquecina amarillenta (fibrina).

Imagen 1: Heces de cerda con estreñimiento.

Además, un tránsito más lento, o en casos extremos un estancamiento, del contenido intestinal afecta al microbioma de la cerda. Se sabe que la reducción de la motilidad intestinal puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias (disbiosis), con una gran liberación de endotoxinas y un alto nivel de estrés oxidativo. Estos dos últimos factores están relacionados con una reacción inflamatoria local del intestino. El desequilibrio del sistema inmunitario o del microbioma puede provocar fácilmente una mayor susceptibilidad a diversas enfermedades (Chassaing B. et al., 2014), como mastitis-metritis-agalactia (MMA), infecciones uterinas, alteración de la producción de leche o malestar que provoca una reducción del consumo de pienso.

Factores clave para optimizar la salud intestinal en la sala de partos

Hay muchos factores que pueden ayudar a mejorar la calidad y la consistencia de las heces en la sala de partos. Cuando es necesario, un especialista de Agrifirm puede realizar una auditoría completa de la granja, seguida de un plan de acción específico para la misma. Aunque la salud intestinal puede estar sujeta a una larga lista de parámetros, a continuación se enumeran algunos de los más importantes:

Agua

El suministro de agua fresca de calidad organoléptica, fisicoquímica y microbiológica óptima, disponible ad libitum, es esencial para garantizar una buena salud intestinal y una ingesta óptima de alimento. Una cerda en lactación puede beber hasta 35 litros de agua al día, por lo que también debe disponerse de un sistema de abastecimiento que garantice un suministro mínimo de 3-4 litros por minuto y que sea fácilmente accesible. Proporcionar agua adicional entre las comidas y remojar el pienso inmediatamente después de su administración son estrategias que ayudarán a mejorar el consumo y la productividad. Además de la cantidad de agua, la calidad del agua debe ser un aspecto constante. Se deben realizar análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua en el origen, en la entrada de la granja y al final de la línea de agua al menos dos veces al año, de acuerdo con la normativa local.

Manejo y alojamiento

El aumento del volumen uterino y fetal durante la etapa final de la gestación y el periparto compromete el peristaltismo intestinal y favorece el estreñimiento. Sin embargo, las cerdas alojadas en corrales con jaulas de parto libres hacen más ejercicio, lo que favorece la motilidad intestinal y el peristaltismo. Además, las cerdas con acceso a material de enriquecimiento, como paja, reducen los niveles de estrés, mejoran su bienestar y disminuyen el riesgo de estreñimiento gracias a la ingesta adicional de fibra. También es importante señalar que los cambios en las instalaciones, como la transición de la gestación a la sala de partos, pueden causar estrés, reducir la ingesta de alimento y/o agua y aumentar el riesgo de estreñimiento. Por lo tanto, estos cambios deben manejarse con precaución y se debe ayudar a los animales y darles tiempo para adaptarse a los sistemas de alimentación si estos son diferentes a los de la fase anterior.

Programa de alimentación

La restricción de la alimentación en torno al parto, especialmente el día del parto, es una práctica aún muy habitual en las granjas. Sin embargo, varios estudios han demostrado que no es óptima y que puede afectar negativamente tanto al tiempo de parto como a la producción de calostro (Takele et al., 2021).

Por lo tanto, es mejor seguir alimentando a las cerdas de forma regular y suficiente durante la transición. Trabaje con curvas de alimentación ajustadas individualmente y divida la ración diaria en varias comidas para favorecer el consumo. La ingesta de alimento en climas cálidos suele ser un reto; en este caso, es mejor evitar las horas más calurosas del día y aumentar las comidas durante la noche y a primera hora de la mañana.

Formulación del pienso

Probablemente, la práctica más utilizada para influir en la calidad de las heces es la formulación del pienso. En particular, el uso de fibra en la dieta puede tener un impacto importante. La fibra favorece el peristaltismo intestinal, mejora el tránsito intestinal, reduce el riesgo de estreñimiento y mejora la consistencia de las heces. Además, la fibra también reduce la duración del parto, lo que disminuye el riesgo de hipoxia, la necesidad de asistencia durante el parto y la mortalidad neonatal.

Por otro lado, el aumento de la fibra también puede crear una sensación de saciedad y reducir la ingesta de alimento. Este es un problema especialmente importante en condiciones de estrés por calor. Este problema puede superarse en parte equilibrando las fuentes de fibra soluble e insoluble. Las fuentes de fibra soluble son fermentadas rápidamente por los microbios residentes en el intestino delgado distal y el intestino grueso, aumentan la viscosidad de la digestión, reducen la velocidad de paso de la digestión a través del intestino y pueden disminuir la ingesta de alimento debido al aumento de la saciedad. Las fuentes de fibra insoluble, por el contrario, pasan por el intestino sin digerir, aumentan la velocidad de paso y el volumen fecal; sin embargo, las especies monogástricas tienen una capacidad limitada para fermentar la fibra insoluble, ya que carecen de especies microbianas específicas.

Adición de suplementos para la salud

Tres consecuencias importantes del estreñimiento en torno al parto son la alteración de la inmunidad y la producción de calostro, la inflamación debida a la endotoxicosis y el estrés oxidativo en la mucosa intestinal.

Además de las medidas anteriores, Agrifirm ofrece la posibilidad de añadir algunos ingredientes funcionales eficaces para apoyar a las cerdas durante este periodo crítico, aumentando así el rendimiento tanto de la cerda como de su progenie.

  • C-Vita: esta mezcla única de AGCM sinérgicos ofrece a la cerda el fuerte apoyo inmunitario necesario para una calidad óptima del calostro. Gracias a un mejor suministro de calostro, se observa un efecto directo sobre la mortalidad pre-destete, especialmente en cerdas y cerdas jóvenes muy prolíficas.
  • Vitanox: una potente combinación de polifenoles con fuertes efectos antioxidantes que puede aliviar algunos de los efectos del estrés inducido en torno al parto. Este ingrediente funcional muestra sus efectos especialmente en condiciones tropicales y en situaciones en las que las cerdas se enfrentan a entornos muy estresantes. Los primeros resultados observados en el establo incluyen un aumento de la ingesta voluntaria de alimento y una mejora general del bienestar de los animales.
  • Vitafix Spectrum: Para contrarrestar los efectos inflamatorios de las endotoxinas, Agrifirm ha desarrollado un aglutinante de endotoxinas con capacidad de unión probada in vivo. Gracias a Vitafix Spectrum, las cerdas comienzan a producir leche más rápidamente, sufren menos MMA e infecciones uterinas y logran un mayor peso de las camadas, un factor clave para la rentabilidad de la explotación.

En conclusión, se puede afirmar que el estiércol de las cerdas es uno de los indicadores más importantes de la salud de las cerdas en la sala de partos. Por lo tanto, es de suma importancia controlarlo bien, utilizando herramientas que minimicen la subjetividad. Especialmente la sala de partos es el lugar donde la optimización del estiércol debe ser una prioridad absoluta para garantizar un proceso de parto sin complicaciones y un inicio óptimo de la producción de leche. Una vez medido, se pueden tomar muchas medidas correctivas para optimizar y mejorar la situación. Además de las intervenciones administrativas y veterinarias, la nutrición también desempeña un papel importante. Formular con materias primas adecuadas y de alta calidad, combinadas con un concepto de aditivos sólido, puede marcar la diferencia y ayudar a los ganaderos en su búsqueda de una producción rentable y sostenible.

¿Está listo para mejorar el rendimiento de las cerdas y optimizar los resultados del parto?

Póngase en contacto con su especialista local de Agrifirm para obtener asesoramiento personalizado, herramientas prácticas y soluciones respaldadas por la ciencia.

Contacte con su experto de agrimprove

Marc Intven
Sales Manager